fbpx
 

tips

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó el programa PreViaje 2021, un incentivo para el turismo interno que incluye a todos los actores del sector.

Con 15 mil millones de pesos de presupuesto destinado al plan, el objetivo es que la gente adelante la compra de sus viajes para 2021 y obtenga, a cambio, un beneficio en forma de crédito (el 50% de lo gastado) para utilizar en más servicios turísticos, sea en el destino al que decidió viajar o en otro.

A una semana del lanzamiento, ya hay 200.000 y más de 100 millones de pesos recaudados.

Les compartimos algunas claves para entender cómo funciona.

1. ¿Dónde comprar?

Primer paso esencial antes de comprar: consultar en la web oficial (www.previaje.gob.ar) el listado de prestadores inscriptos en el programa. Hay agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, entre otros servicios turísticos.

2. ¿Es para todos?

Puede acceder al beneficio cualquier persona física con su CUIT o CUIL, mayor de 18 años, que tenga domicilio en Argentina.

3. ¿Cómo hay que anotarse?

Hay que registrarse y validar identidad en “Mi Argentina”. Luego hay que crear el perfil del viaje: fecha, origen, destino, pasajeros, etc. y asociar los comprobantes de las compras anticipadas en agencias de viajes, alojamiento, transporte.

Para gastos de otros servicios turísticos, los comprobantes pueden cargarse sin necesidad de estar asociados a un viaje.

4. ¿Cuál es el beneficio?

Por cada compra anticipada (hasta el 31/12/2020) que se haga en agencias de viajes, alojamiento, empresas de transporte aéreo y terrestre y otros servicios turísticos que la persona realice para viajar por Argentina en 2021, se recibe un crédito que equivale al 50% de lo pagado. El crédito debe utilizarse dentro del sector turístico argentino y estará disponible hasta el 31/12/2021.

Importante: quien quiera aprovechar el beneficio del programa para viajar en enero o febrero 2021, debe concretar las compras hasta el 31 de octubre de 2020.

5. ¿Cómo se obtiene concretamente el crédito?

Se entrega a través de la Billetera Electrónica BNA+. No es necesario tener cuenta o ser cliente del Banco Nación. Se puede usar desde esa billetera electrónica descargando la aplicación en el celular.

Si el crédito es mayor a $ 5.000, también se puede pedir una Tarjeta Precargada.

Atención: en caso de elegir la tarjeta precargada, el envío puede tardar entre 30 y 45 días y tiene un costo de emisión de $ 210 que se debita del crédito otorgado.

6. Máximos y mínimos

Las compras anticipadas en agencias de viajes, alojamiento, transporte aéreo de cabotaje y terrestre pueden generar hasta $ 100.000 de beneficio. Todos los demás servicios turísticos (gastronomía, alquiler de autos) generarán hasta $ 5.000 acumulados entre todos ellos.

La ventaja de comprar en agencia es que todo pasa a formar parte del tope de 100.000.

Atención: para realizar el canje hay que alcanzar un monto mínimo acumulado de $10.000 (sea en una sola factura o en varias que no deben ser inferiores a $ 1.000).

7. ¿Sirven las compras en cuotas?

Sí, aplican para el programa.

8. ¿Dónde gasto el crédito?

El crédito se gasta en cualquier prestador turístico. En este caso, no es necesario que sea alguno de los inscriptos en el programa.

9. Vencimientos

Luego del 31/12/2021 el crédito que haya quedado en la billetera virtual perderá vigencia y no podrá utilizarse.

 

 

¿Qué les parece este beneficio? ¿Lo aprovecharían?

 

Fuente: www.clarin.com

El Mindful Travel busca fomentar el equilibrio cuerpo-mente-alma y es una manera diferente de experimentar los viajes.

Con esta modalidad, los viajes se experimentan a través de una transformación con efectos positivos en la salud física y emocional.

La popularización de la meditación con atención plena (mindfulness), en buena medida se debe a los resultados obtenidos al aplicarla como parte del tratamiento a personas con dolor crónico y/o trastornos relacionados con el estrés.

Diferentes estudios clínicos han demostrado que la meditación con atención plena o mindfulness es una herramienta útil para regular los efectos nocivos del estrés prolongado en el tiempo y alcanzar un estado óptimo de bienestar mental, físico y social.

Esta práctica, llevada al ámbito turístico, supondría que el turista tuviera plena conciencia durante el viaje y en cada una de las experiencias que lo integran, evitando distracciones y, por ende, mejorando su percepción y satisfacción global respecto a aquello que está viviendo.

En esta nueva realidad, este será el Turismo que vamos a querer vivenciar más, disfrutando de lo que nos rodea y siendo conscientes del entorno sin perjudicarlo.

Esto es lo que intentamos llevar a cabo en Espíritu Wanderlust.

¿Qué les parece esta modalidad?

Jet Lag, es un termino en inglés, que se refiere a una alteración de los ritmos biológicos de nuestro cuerpo, producidos cuando viajamos largas distancias a través de diferentes husos horarios, de este a oeste, o de oeste a este. También es conocido como mal del desfase horario (junto con el mal de altura, el jet lag entra en los conocimientos básicos de un viajero), y su termino medico es «disritmia circadiana».

El Jet Lag se produce principalmente cuando viajamos de oeste a este, porque al viajar en esa dirección «perdemos» horas durante los cambios de husos horarios, y esto provoca que nuestro reloj biológico tenga un ciclo superior a 24 horas, alterando nuestros ritmos circadianos (durante estos ritmos circadianos, ocurren muchos procesos, como comer y dormir).

En cambio, si viajamos de este a oeste, «ganamos» horas, sufrirás un poco de cansancio, pero no supone ninguna alteración grave del ciclo biológico.

Por lo tanto debemos tomar precauciones cuando viajamos largas distancias a alta velocidad en dirección oeste a este ya que puede provocar que nuestro cuerpo quede muy confundido generando fatiga extrema, indigestión y problemas intestinales, pérdida de apetito, problemas de concentración y memoria o una sensación general de no encontrarse bien.

Jet Lag Sintomas

  • Cansancio general
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Insomnio
  • Problemas digestivos (vómitos o diarrea)
  • Confusión
  • Irritabilidad
  • Desgano
  • Falta de memoria
  • Sueño durante el dia

Antes del vuelo

1. Comienza a adaptarte al nuevo horario una semana antes del vuelo (si en tu destino es más tarde, acuéstate más tarde que de costumbre. Si en tu destino es más temprano, acuéstate y despiértate más temprano).
2. Duerme bien la noche anterior al vuelo. Más de siete horas.
3. La gente con horarios estrictos para comer y dormir sufre más jet lag, así que si eres más flexible en estos temas, ya empiezas con una ventaja natural.

Durante el vuelo

4. Ajusta tus horas de sueño, al horario de tu destino.
5. Intenta dormir durante el viaje. Lleva una almohada, tapones de oído, y un antifaz para descansar mejor.
6. Evitar el alcohol. En la altura el alcohol aumenta la sensación de cansancio y nos deshidrata.
7. Evita las bebidas con cafeína si tienes que aterrizar de noche, ya que esto afectará a tus patrones de sueño.
8. Camina por el avión para mantener la circulación de la sangre, y si es posible realiza algún ejercicio.
9. Bebe mucha agua.

Después del vuelo

10. Adapta tus horarios a los horarios locales (los del sueño y los de las comidas).
11. Intenta exponerte a los rayos del sol, permanece en el exterior lo mas que puedas.
12. El primer día, tómatelo con calma. Descansa, y deja los recorridos y actividades más exigentes para más adelante.
13. Realiza ejercicios para disparar las endorfinas y hacer que te sientas mejor y estira los músculos para deshacerte de la rigidez que provoca un vuelo largo.

Este es un tema muy importante, que la mayoría de los viajeros suelen pasar por alto, incluso yo lo ignoré por mucho tiempo.

Cada vez que alguien me escribe diciendo que va realizar su primer viaje, pidiendo consejos, y buscando motivación para superar sus miedos, me pregunta por los seguros de viaje, si realmente son necesarios.

¿Qué es un Seguro de Viaje?

 

Un seguro de viaje o asistencia al viajero, es un servicio ofrecido por diferentes empresas con el fin de asistir y ayudar al viajero en momentos complicados cuando se encuentra lejos de su hogar, de su país, y muchas veces solo.

Se suele contratar por la cantidad de días que dure el viaje, o para aquellos que viajan mucho o viven viajando (literalmente) pueden optar por los seguros de viaje anuales.

Cuando ocurre alguna emergencia como enfermedad, accidente, robo, etc, se debe llamar a la aseguradora para que te indique como proseguir.

Un buen seguro de viaje cubrirá los gastos grandes, mientras que tu pagaras los gastos de menor importe, los cuales te serán reembolsados tiempo después por la aseguradora.

¿Cómo lo contrato?

 

Y acá surge otro problema… ¿Cuál de las mil ofertas que hay en internet contrato?

Existen muchas, pero muchas empresas que ofrecen seguros de viaje, y la verdad, lleva bastante tiempo investigar, preguntar y decidir. No es una tarea trivial.

Pero lo mejor para acelerar el proceso es lo que ya hemos hecho con la búsqueda de pasajes aéreos o alojamientos… usar un buscador, en este caso, un buscador y comparador de seguros de viaje.

Puedes usar el comparador de seguros de viaje de aseguratuviaje.com, con el cual a través de su cotizador online podrás comparar los seguros de viaje de más de 20 compañías diferentes.

Ingresas los datos de tu viaje en el formulario del sitio web y obtendrás una serie de seguros recomendados de diferentes compañías, basados según tus preferencias.